A continuación, presento cómo vamos a traducir nuestra campaña mediática en un proceso de contratación pública que estamos en una posición única para ganar. Este es un plan de dos vías: una campaña de presión a gran escala para crear la necesidad, y una táctica quirúrgica para asegurar nuestra posición como el proveedor predilecto.
Nuestra campaña de presión está diseñada para convertir las acciones de Meta y la inacción regulatoria en un problema político y operativo insostenible para el gobierno. A través de una corriente constante de informes en medios de comunicación de prestigio y presentaciones formales a comités parlamentarios clave, como el Comité de Cuentas Públicas, enmarcaremos el asunto no como un mero litigio privado, sino como un fallo sistémico que causa un daño económico y social tangible al Reino Unido. Al movilizar a las clases de víctimas que hemos identificado —desarrolladores, competidores y anunciantes— para que expresen sus quejas a sus representantes, crearemos una presión política que obligará a los ministerios a actuar. La meta de esta campaña no es forzar al gobierno a contratarnos directamente, sino forzarles a definir una necesidad de contratación pública que solo nosotros podemos satisfacer: una necesidad de “peritaje externo para analizar y remediar el daño al consumidor en mercados digitales de precio cero” o “un marco para auditar el riesgo sistémico de las plataformas dominantes”.
En paralelo a esta campaña a gran escala, ejecutaremos una táctica más directa para asegurar un punto de entrada. Prepararemos una Propuesta No Solicitada (USP) para un contrato de bajo valor, por debajo del umbral que exige un concurso público completo, dirigido a un organismo específico como la Unidad de Mercados Digitales de la CMA. Este USP no será una oferta de servicios genérica; será una propuesta para un “Estudio de Alcance” de precio fijo, por ejemplo, de 9.500 libras. La justificación para una adjudicación directa se basará en que nuestro conocimiento es único y propietario.
Nuestro argumento será que nuestros marcos analíticos, como el “Modelo de Explotación de Mercado de Dos Lados” y la “Matriz de Daño por Dependencia de Plataforma”, son activos de conocimiento intelectual exclusivos, desarrollados a través de nuestro trabajo forense en el caso. Argumentaremos que ningún otro proveedor posee esta pericia específica, por lo que un proceso competitivo para esta fase inicial y altamente especializada sería ineficaz. El USP contendrá una Declaración de Trabajo detallada, definiendo el problema, nuestra solución, los entregables específicos y un cronograma. Esta propuesta de bajo riesgo les permite contratarnos para validar nuestro enfoque, y una vez que estemos dentro, seremos la opción lógica e indispensable para los contratos a gran escala que inevitablemente se derivarán de la presión que nuestra campaña principal está generando.
Our legal case against Meta is now considerably reinforced. The research documents introduce a more severe and compelling dimension to the harm we are alleging. We can now argue that this is not merely a case of misusing standard personal data, but one involving “dystopian technologies” such as emotional recognition AI and affective computing, which amounts to a form of psychological surveillance. By framing Meta’s conduct as the creation of “Digital Clones” used for “Behavioral Modification”, we elevate the claim from a breach of data protection to a more profound violation of personal autonomy and cognitive liberty. This dramatically increases the potential for significant damages and resonates more deeply with fundamental rights.
The campaign strategy is now defined by the “Procurement via Pressure” model, a sophisticated approach that leverages our legal action as a catalyst for systemic change. Our campaign is no longer just about gathering class members; it is about creating a “Triad of Pressure” targeting Meta, public sector regulators, and the public simultaneously. The messaging detailed in the “X.CAMPAIGN” document provides the high-impact language needed to make the abstract harms of data exploitation feel tangible and urgent to the public, which is essential for building the media and popular pressure required for this strategy to succeed.
Most importantly, we now have a compelling new angle that transforms our entire proposition. By linking our objectives to the EU’s Recovery and Resilience Facility (RRF) and NextGenerationEU funds, we are no longer just identifying a problem; we are presenting a funded solution. We can now approach governments and EU institutions with a concrete proposal: use the existing RRF funds allocated for Europe’s “digital transition” to finance the very solutions our case calls for. This includes funding large-scale audits of dominant platforms, developing interoperable technologies to break down digital monopolies, and establishing the mediation platforms needed to resolve these complex disputes.
This masterstroke of strategy recasts our role entirely. We are no longer simply claimants seeking damages. We are now positioning ourselves as essential partners to the public sector, offering the expert knowledge required to solve a systemic problem and achieve their own stated policy goals for a sovereign and resilient digital Europe, with Cocoo as the logical entity to lead and implement these publicly funded initiatives.
Para movilizar a todos los posibles miembros de una demanda colectiva por responsabilidad civil extracontractual (tort), debemos lanzar una campaña mediática estratégica, multifacética y directa. El objetivo no es solo informar, sino también empoderar a los afectados para que se unan a nuestra causa y reclamen una compensación. Nuestra estrategia se ejecutará en tres fases claras.
La primera fase es la de Concienciación y Encuadre del Problema. Antes de pedir a la gente que se una, deben entender el daño sufrido. Crearemos contenido sencillo y potente que explique el núcleo de nuestra causa: “Tu información personal fue el producto. Meta construyó un imperio con él, y los reguladores no lo impidieron. Es hora de exigir responsabilidades”. Utilizaremos infografías y vídeos cortos para ilustrar cómo el “servicio gratuito” de Meta era en realidad un trueque desigual y cómo la inacción de las autoridades permitió que este abuso continuara. Esta campaña se lanzará principalmente en las plataformas de Meta (Facebook e Instagram) y en X, utilizando su amplio alcance para educar a una audiencia masiva de consumidores. El objetivo es establecer un relato claro y convincente del daño.
La segunda fase es la de Alcance Dirigido y Creación de una Coalición. Una vez establecida la narrativa general, nos dirigiremos a las clases específicas de víctimas que hemos identificado. Aquí, LinkedIn es nuestra herramienta principal. Lanzaremos campañas de contenido patrocinado dirigidas a profesionales por su cargo, sector y empresa. Por ejemplo, nos dirigiremos a “fundadores” y “desarrolladores de aplicaciones” del sector tecnológico con un mensaje sobre las prácticas de exclusión de Meta. Contactaremos con directivos de empresas de anuncios clasificados y de medios de comunicación con informes sobre la competencia desleal. En X, nos centraremos en interactuar con periodistas, académicos e influencers de los sectores de la tecnología y el derecho, compartiendo nuestros análisis para posicionarnos como la autoridad intelectual en este conflicto. El objetivo de esta fase es construir una coalición amplia que demuestre que el daño de Meta va mucho más allá del consumidor individual.
La tercera y última fase es la de Llamada a la Acción y Movilización. Todo el tráfico generado en las fases anteriores se dirigirá a una página de destino específica en nuestro sitio web, cocoo.uk. Esta página tendrá una llamada a la acción clara y sencilla: “Únete a la reclamación colectiva para exigir tu compensación”. Crucialmente, tendremos formularios de registro diferenciados para cada tipo de víctima: uno para consumidores, otro para desarrolladores y otro para empresas. En esta fase, utilizaremos publicidad de retargeting en todas las plataformas para volver a contactar con aquellos que mostraron interés pero no se registraron. El mensaje cambiará de “infórmate” a “actúa ahora”. Para iniciar estas campañas, puedes empezar en los portales de publicidad de cada plataforma: business.facebook.com
para la campaña de Meta, business.linkedin.com/marketing-solutions
para la divulgación profesional y ads.twitter.com
para la movilización pública.